000 02091cab a2200253 ab4500
005 20230829063550.0
008 991125c2016 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000215114
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aFernández Cano, Antonio
_938543
245 1 0 _aUna crítica metodológica de las evaluaciones PISA
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn este trabajo realizamos una evaluación metodológica de las evaluaciones internacionales PISA, presentando un análisis crítico de sus deficiencias y limitaciones. Presentamos una revisión metodológica o meta-evaluación de los múltiples informes PISA, en un intento de demostrar la validez plausible de las inferencias que PISA mantiene, teniendo en cuenta una serie de limitaciones metodológicas tales como: una lógica incoherente, toma de muestras opacas, diseño evaluativo inestable, instrumentos de medición de validez cuestionables, el uso oportunista de las puntuaciones transformadas por la normalización, la confianza reverencial en la significación estadística, la ausencia de estadísticas sustantivamente importantes centradas en las magnitudes de los efectos, una presentación problemática de los hallazgos e implicaciones cuestionables extraídas de los resultados para las prácticas y las legislaciones educativas. Recae sobre PISA la responsabilidad de proporcionar y demostrar mayor rigor metodológico en los futuros informes técnicos y la consiguiente necesidad de ser cuidadosos para no mostrar inferencias sin fundamento a partir de sus hallazgos. RELIEVE
653 0 _aEvaluación de sistemas educativos
653 0 _aEvaluación internacional
653 0 _aPISA
773 _gVol. 22, no. 1 (2016)
_tRELIEVE : revista electrónica de investigación y evaluación educativa
_x1134-4032
856 4 _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17271
856 4 _uhttps://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8806
902 _bLeonor Sotres/280823
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c187214
_d187214