000 02058nab a2200301 a 4500
005 20210219163041.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000215236
049 _aART-E
100 1 _aBelmonte Steibel, Gisele
100 1 _aRuiz Olivares, Rosario
100 1 _aHerruzo Cabrera, Javier
_6- jherruzo@uco.es
222 0 _aACCION PSICOLOGICA
245 0 0 _aPatrón de conducta tipo A y B, y su relación con las adicciones conductuales
260 _aEspaña
300 _a119-128
362 0 _a2016 Vol. 13, no. 1
520 3 _aEl objetivo de esta investigación fue relacionar el patrón de conducta Tipo A y B (PCTA y PCTB) con la posibilidad de presentar adicciones a Internet, juego, compras y abuso del teléfono móvil en una muestra de jóvenes de la provincia de Córdoba (España). Con un diseño prospectivo expost-facto con dos grupos, se elaboró un cuestionario con el que se recogieron datos sociodemográficos, y en el que se incluyeron otros cuestionarios como el Test de adicción a las compras, el Test de adicción a Internet de Echeburúa (2003), el Cuestionario Breve de Juego Patológico de FernándezMontalvo, Echeburúa y Baéz (1997); algunos ítems sobre el uso del teléfono móvil; y el cuestionario de PCTA de Jenkins. Participaron 3815 jóvenes de la provincia de Córdoba (España) con un rango de edad entre los 18 y 29 años. Los resultados indican que los jóvenes PCTA son los que más compran, juegan, se conectan a Internet y usan el móvil. En conclusión se puede inferir que los jóvenes con patrón de personalidad Tipo A tienen más posibilidades de presentar conductas adictivas que los jóvenes de patrón de conducta Tipo B.
653 0 _aPATRONES DE CONDUCTA
653 0 _aJOVENES
653 0 _aADICCIONES
856 4 _uhttp://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/17430/14886
905 _aArticulo
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
999 _c187336
_d187336