000 01811cab a2200301 ab4500
005 20230922142210.0
008 991125c2016 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000215553
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aFelitti, Karina
100 1 _ukarinafelitti@gmail.com
100 1 _aRizzotti, Andrea
100 1 _uandrearizzotti@gmail.com
245 1 3 _aEl “machismo latinoamericano” y sus derivas en la educación internacional :
_breflexiones de estudiantes estadounidenses en Buenos Aires
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo analiza las representaciones y experiencias de jóvenes estadounidenses participantes de un programa de educación internacional en Buenos Aires, en relación con los modelos, representaciones y relaciones de género y de sexualidad que observan y viven en la cultura local argentina. Con una metodología cualitativa, entre 2012 y 2014, se recogieron testimonios escritos y orales de 50 estudiantes, varones y mujeres, sobre temas como los piropos/acoso callejero, el machismo latinoamericano, el amamantamiento en público, los ideales corporales, cuestiones que permitieron reflexionar sobre estereotipos culturales en los que confluyen el género, la etnicidad, la clase y la nacionalidad. MAGIS
650 4 _94812
_aEducación intercultural
650 2 _920662
_aEstudios de género
650 2 _97977
_aSexualidad
653 0 _aEstereotipos
653 0 _aESTEREOTIPOS
773 _gVol. 9, no. 18 (2016), p. 13-28
_tMagis : revista internacional de investigación en educación
_x2027-1182
856 4 _uhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/18054
902 _bLeonor Sotres/220923
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c187653
_d187653