000 02116cab a2200349 ab4500
005 20230925124003.0
008 991125c2016 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000215566
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aDíaz Villa, Mario
100 1 _umdiazvilla@gmail.com
100 1 _aVásquez Gómez, Viviana Mónica
100 1 _umonigomez83@yahoo.es
245 1 3 _aLa formación flexible en los programas de pregrado en psicología en Colombia :
_bun estudio crítico
_h[recurso electrónico en línea]
300 _a147-172
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
362 0 _a2016, Vol. 9, no. 18
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn este artículo de investigación se analiza la propuesta de formación flexible que predomina en la formación profesional en psicología en Colombia. Se realizó un estudio descriptivoanalítico mixto documental con 36 universidades del país. El análisis cualitativo fue de contenido y semántico para el tratamiento de los documentos oficiales de los programas, de las instituciones educativas y algunas agendas internacionales. El estudio incluyó un análisis estadístico para caracterizar la estructura curricular de los planes de estudio. Se concluyó que la propuesta de formación universitaria en psicología se promueve desde un criterio instrumental de la educación asociado a un principio instrumental de la flexibilidad curricular, funcional a la lógica adaptativa y desregularizada del capitalismo global, orientada bajo un modelo estandarizado de y por competencias laborales. MAGIS.
653 0 _aEstructura curricular
653 0 _aFormación flexible
653 0 _aFormación profesional
653 0 _aPsicología
773 _gVol. 9, no. 18 (2016), p. 147-162
_tMagis : revista internacional de investigación en educación
_x2027-1182
856 4 _uhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/18073
902 _bLeonor Sotres 250923
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c187666
_d187666