000 | 01969nab a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250324102349.0 | ||
008 | 991125c2016 sp tr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000215919 | ||
040 |
_aUPN _bspa _cUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 |
_aOrtigosa Quiles, Juan Manuel _6- ortigosa@um.es |
|
100 | 1 | _aSuriá Martínez, Raquel | |
100 | 1 | _aRiquelme Marín, Antonio | |
100 | 1 | _aAlarcón, Natalia | |
245 | 1 | 0 | _aPropiedades psicométricas del Cuestionario de conductas compensatorias para la conducción |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aEl propósito del presente estudio fue construir y validar un instrumento que reuniera las propiedades psicométricas adecuadas con objeto de conocer qué estrategias siguen los conductores cuando deben adaptarse a la conducción debido al declive o a las limitaciones psicofísicas, o a las circunstancias. En el estudio de validación participaron 312 conductores (80,4% varones y 19,6% mujeres), con edades de 20 a 80 años. El análisis de la consistencia interna obtuvo un valor alfa de Cronbach para el cuestionario de 0,90. Los valores de correlación ítem-total oscilaron entre 0,44 y 0,66. La validez de criterio concurrente respecto al criterio de referencia «Cuestionario 55 o+» fue 0,53. El análisis factorial presenta una estructura de 3 factores: desplazamiento, habilidad para la conducción y condiciones ambientales, que explican el 57,11% de la varianza. En conclusión, el «Cuestionario de conductas compensatorias» es un instrumento breve para evaluar la adaptación a la conducción, que muestra valores psicométricos adecuados. | |
650 | 2 |
_aCuestionarios _913756 |
|
653 | 0 | _aConducción | |
653 | 0 | _aAdaptación | |
773 |
_gVol. 46, no. 2 (2016), p. 67-73 _tAnuario de psicología _x 0066-5126 |
||
856 | 4 | _uhttps://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/17425 | |
902 | _aGloria Jiménez/1124 | ||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c188019 _d188019 |