000 02087cab a2200277 ab4500
005 20230926131300.0
008 991125c2014 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000215930
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aSanjuán, Marta
100 1 _umsanjalv@unizar.es
245 1 4 _aLos abecedarios ilustrados como “artefactos” estéticos y literarios: aproximación a su poética
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo de este trabajo es elaborar una poética de los abecedarios contemporáneos, así como un análisis de los procesos de recepción que se le proponen al lector actual. Se ha adoptado un enfoque diacrónico que estudia la evolución de las formas y funciones de estos libros. Desde su función didáctica originaria como recurso para ayudar a los niños a aprender a leer, los abecedarios ilustrados han ido derivando, fundamentalmente desde el siglo XIX, hacia unos planteamientos innovadores muy diversificados que incorporan numerosos recursos literarios y estéticos, así como una original amalgama de géneros tradicionales y contemporáneos. En las últimas décadas se han publicado abecedarios que constituyen un ejemplo paradigmático de la presencia en la literatura infantil de los principales rasgos de la ficción postmoderna. El análisis se ilustra con una muestra representativa de abecedarios publicados tanto en España como en otros países, desde los orígenes del género hasta nuestros días, con una atención especial a los editados en España. OCNOS
650 0 _94445
_aLiteratura infantil
650 4 _91537
_aComprensión lectora
653 0 _aHistoria de la literatura
653 0 _aAprendizaje de la lectura
773 _gNo. 14 (2015), p. 42-64
_tOcnos : revista de estudios sobre lectura
_x2254-9099
856 4 _uhttps://www.revistaocnos.com/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2015.14.04
856 4 _uhttps://doi.org/10.18239/ocnos_2015.14.04
902 _bLeonor Sotres/260923
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c188030
_d188030