000 | 01903cab a2200265 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240316063751.0 | ||
008 | 991125c2015 ck fr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000216933 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 | _aFortunat Stagl, Jakob | |
100 | 1 | _ujakob.stagl@yahoo.de | |
245 | 1 | 3 |
_aEl concepto jurídico de persona y la filosofía del “impersonal” _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aEl artículo se centrará en presentar tres argumentos que irán de menos a más en su postura radical frente al actual concepto jurídico de persona. El aporte del primer argumento en la discusión sobre la persona, radica principalmente en aclaraciones terminológicas. En el segundo argumento, Roberto Esposito, aunque considera reemplazar a “alguien” con “algo” y de esta manera dar como resultado la salvación de la humanidad, no sobrepasa a su maestra Simone Weil, que es mucho más importante gracias al impacto de su personalidad, sus cualidades de escritora y su radicalidad. En el tercer argumento, Simone Weil hace una demostración de poder intelectual que estremece. Sus escritos reflejan una mente consecuente, a ratos inalcanzable, pero su idea de una “filosofía del impersonal” resulta inaceptable. En cada hombre hay elementos impersonales, como por ejemplo su idioma, y elementos personales, como por ejemplo su manera de hablar y escribir. Un mundo sin estos dos elementos es simplemente inconcebible. PyB | |
650 | 4 |
_aFilosofía _95327 |
|
653 | 0 | _aPersona | |
653 | 0 | _aConcepto | |
653 | 0 | _aLegislación | |
773 |
_gVol. 19, no. 2 (2015), p. 278-289 _tPersona y bioética _x0123-3122 |
||
856 | 4 | _uhttp://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/5259/pdf | |
902 | _bLeonor Sotres/061022 | ||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c189033 _d189033 |