000 02114nab a2200337 a 4500
005 20210219163132.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000216960
049 _aART-E
100 1 _aFerrándiz García, Carmen
_6- carmenfg@um.es
100 1 _aFerrando, Mercedes
100 1 _aSoto, Gloria
100 1 _aSainz, Marta
100 1 _aPrieto, María Dolores
222 0 _aANALES DE PSICOLOGIA
245 0 0 _aPensamiento divergente y sus dimensiones: ¿De qué hablamos y qué evaluamos?
260 _aEspaña
300 _a40-47
362 0 _a2017 Vol. 33, no. 1, ene.
520 3 _aEste artículo analiza el papel de los procesos cognitivos subyacentes en el pensamiento divergente y los contenidos sobre los que se aplican dichos procesos (verbal y figurativo). La muestra utilizada es de 260 alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 15 años. Para la evaluación del pensamiento divergente, se utilizó el Test Figurativo de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT), y la Prueba de Imaginación Creativa (PIC) de contenido verbal. Los resultados obtenidos sugieren que, aunque ambas pruebas evalúen el pensamiento divergente y tengan el referencial psicométrico de Guilford, sus puntuaciones no están significativamente correlacionadas. Los resultados de los análisis factoriales confirmatorios muestran que el modelo que mejor explica las puntuaciones en estas pruebas refleja la existencia de dos factores autónomos que se corresponden con cada una de las pruebas, por tanto, identificándose más con los contenidos, dominios y demandas de la tarea que con los procesos cognitivos que tradicionalmente se consideran en la definición y medida de la creatividad.
653 0 _aCREATIVIDAD
653 0 _aPENSAMIENTO DIVERGENTE
653 0 _aEVALUACION
653 0 _aPRUEBAS DE CREATIVIDAD
856 4 _uhttp://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.33.1.224371/203381
905 _aArticulo
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
999 _c189060
_d189060