000 02825nab a2200277 a 4500
005 20210219163159.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000217876
049 _aART
100 1 _aPamplona, Edgar
100 1 _uedgarpamplona@hotmail.com
100 1 _aFiirst, Clóvis
100 1 _aSilva, Thiago Bruno de Jesus
100 1 _aZonatto, Vinícius Costa da Silva
222 0 _aCONTADURIA Y ADMINISTRACION
245 0 0 _aSticky costs in cost behavior of the largest companies in Brazil, Chile and Mexico
260 _aMéxico
300 _a682-704
362 0 _a2016 Volumen 61, número 4
520 3 _aEl estudio investiga el comportamiento de los costos de las 50 mayores empresas que cotizan en las bolsas de Brasil, Chile y México, respectivamente, listadas en la BMF&Bovespa, la Bolsa de Santiago y la Bolsa Mexicana, con énfasis en el análisis de los sticky costs. La investigación se realizó con análisis documental y cuantitativo, llevado a cabo con métodos estadísticos como el análisis de datos en panel. A partir de un análisis longitudinal se procedió a la recopilación de la información económica y financiera de las empresas en los informes publicados entre 2002 y 2013. Se encontró que el comportamiento de costos de las mayores empresas brasileñas presenta, en el promedio de los 12 años, la menor relación entre costos totales (CT)/ingresos líquidos de ventas (RLV), sin embargo, en los últimos 2 años de análisis, 2012/2013, las empresas mexicanas mostraron la mejor relación entre CT/RLV. La tendencia de relación CT/RLV de las empresas brasileñas es cada vez mayor, con fuerte inclinación, mientras que para las empresas mexicanas está disminuyendo suavemente. Empresas chilenas en su mayoría tuvieron la mayor relación CT/RLV, con tendencia creciente, lo que indica que operan con margen de beneficio operacional menor en comparación con otras empresas de Brasil y México. En cuanto el análisis de los sticky costs,se concluye que el comportamiento de los costos en las empresas que cotizan en bolsa más grandes de Brasil, Chile y México es asimétrico y el aumento de los costos a través del incremento en las ventas líquidas operacionales es mayor en comparación con la reducción de los costos debido a una disminución proporcional de las ventas líquidas, aceptando la comprensión del sticky costs. También los costos totales son menos rígidos en las empresas brasilenas ˜ en comparación con otras empresas; las empresas chilenas son aquellas con mayor rigidez. Por fin, se infiere que los factores macroeconómicos
653 0 _aEMPRESAS
653 0 _aCOMPORTAMIENTO DE COSTOS
653 0 _aDETERMINANTES MACROECONOMICOS
856 4 _uhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39546934006
905 _aArticulo
999 _c189976
_d189976