000 02206cab a2200265 ab4500
005 20240115090010.0
008 991125c2016 uy tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000220011
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMasse Fagúndez, Virginia
100 1 _uvmasse@psico.edu.uy
245 1 0 _aDimensión grupal, hipermodernidad y academia
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl artículo se basa en una investigación sobre las significaciones que el investigador le otorga a la investigación universitaria. Tomaremos, en esta oportunidad, una de las aristas del análisis de dicha investigación que tiene que ver con un aspecto que surgió del trabajo de campo: la problemática de la dimensión grupal en el trabajo del docente universitario. La dimensión grupal de una institución compleja, como espacio en el que se anudan fuerzas que se relacionan con el deseo de proyectos personales de los docentes-investigadores, y los aspectos organizacionales políticos e institucionales de la creación de conocimiento. Es el espacio grupal en donde se visualiza claramente parte de la insatisfacción o del sufrimiento en el trabajo académico. El trabajo de campo y el análisis de los resultados se realizaron desde una perspectiva que teóricamente tiene un anclaje psicoanalítico y psicosocial, intentando dar cuenta de la complejidad que significa la institución universitaria como espacio de producción simbólica, imaginaria y subjetiva. Por último se analizan los resultados que respecto a la dimensión grupal extraemos de las significaciones recogidas, considerando el impacto de la última reforma universitaria y de los modelos de gestión de la investigación en los colectivos. PCS
653 0 _aProducción de conocimiento
653 0 _aInvestigadores
653 0 _aInvestigación universitaria
653 0 _aSubjetividad
773 _gVol. 16, no. 2 (2016), p. 84-108
_tPsicología, conocimiento y sociedad
_x1688-7926
856 4 _uhttp://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/331/306
902 _bLeonor Sotres/120124
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c192110
_d192110