000 01862nab a2200253 a 4500
005 20240605090739.0
008 991125c2017 mx fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000220497
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aPeña Piña, Joaquín
_6- joaquinpp@unich.edu.mx
245 1 3 _aLa formación de profesionales en desarrollo sustentable en un programa de educación superior intercultural
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl modelo educativo intercultural a nivel superior tiene un amplio potencial en la formación integral de jóvenes profesionales de acuerdo con su contexto. Sin embargo, como todo modelo educativo, su instrumentación depende de la participación conjunta de estudiantes, profesores, directivos y, en este caso, de los actores comunitarios. La formación profesional se da en el marco del intercambio y diálogo de saberes que contribuya a la construcción desde el mismo estudiante hacia la sustentabilidad y la interculturalidad. El objetivo es compartir la experiencia formativa en el programa académico de desarrollo sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas que resulta, a partir de las evidencias generadas en las primeras generaciones, en un modelo de fortalecimiento del diálogo de saberes. Se concluye que este modelo es acorde a las necesidades formativas de las actuales y futuras generaciones.
650 4 _94974
_aDesarrollo sustentable
653 0 _aFormación universitaria
653 0 _aInterculturalidad
653 0 2 _aUniversidad Intercultural de Chiapas
773 _gNo. 25 (2017), p. 265-282
_tCPU-e, revista de investigación educativa
_x1870-5308
856 4 _uhttps://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2535
856 4 _uhttps://doi.org/10.25009/cpue.v0i25.2535
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c192596
_d192596