000 02120cab a2200289 ab4500
005 20240117112456.0
008 991125c2017 cl tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000220696
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aRíos González, Nicolás
100 1 _uacademiaygenero@gmail.com
100 1 _aMandiola Cotroneo, Marcela
100 1 _aVaras Alvarado, Alejandro
245 1 0 _aHaciendo género, haciendo academia :
_bun análisis feminista de la organización del trabajo académico en Chile
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo busca contribuir a la comprensión del modo en que se construye género en la organización del trabajo académico en Chile, desde el punto de vista que ofrecen las trayectorias académicas en la universidad. Para ello indagamos en las trayectorias de académicas involucradas en el activismo feminista o en cuyo trabajo se aborda la perspectiva de género. A partir de un análisis de contenido temático aplicado a nueve entrevistas, problematizamos episodios y prácticas donde la organización académica involucra procesos de generización, adoptando una perspectiva de investigación cualitativa y feminista Los resultados muestran cómo la organización contemporánea del trabajo académico conlleva prácticas de género binarizadas que se reconstruyen en el contexto de transformaciones históricas experimentadas por las universidades chilenas. Específicamente analizamos la binarización de género en relación con las prácticas de docencia, investigación y gestión, así como algunos desafíos feministas a dicha binarización. Psicoperspectivas.
653 0 _aGénero
653 0 _aOrganizaciones académicas
653 0 _aTrayectoria académica
653 0 _aFeminismo
773 _gVol. 16, no.2 (2017), p. 114-124
_tPsicoperspectivas : individuo y sociedad
_x0718-6924
856 4 _uhttp://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1041/668
902 _bLeonor Sotres/170124
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c192795
_d192795