000 | 01992cab a2200265 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240126113320.0 | ||
008 | 991125c2016 cl fr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000221148 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 | _aSegovia, Carolina | |
100 | 1 | _ucarolina.segovia@udp.cl | |
245 | 1 | 0 |
_aDesigualdad de información : _buna exploración de los antecedentes del conocimientos político en Chile _h[recurso electrónico en línea] |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aJunto a otras predisposiciones básicas, el nivel de conocimiento político que los ciudadanos poseen es un elemento central en el proceso de formación y entrega de opiniones políticas. Pese a la relevancia que el conocimiento tiene, no existía investigación en Chile que permitiera medir y caracterizar los niveles de conocimiento de los chilenos y de los factores asociados a mayor o menor conocimiento. Se utilizaron 2 encuestas nacionales realizadas con muestreo probabilítico por el Centro de Estudios Públicos en 2010 a personas de 18 años y más (N = 1.495) y 2011 (N = 1.554) para medir los niveles de conocimiento y sus determinantes. A través de análisis de correlación y regresión lineal, los resultados muestran que, acorde con resultados obtenidos en la investigación comparada, los niveles de conocimiento político en Chile son en promedio bajos y que existe una gran desigualdad en la distribución de ese conocimiento. Los principales factores que determinan niveles variados de conocimiento en Chile son educación, edad, consumo de medios y frecuencia de conversaciones políticas. Psykhe | |
653 | 0 | _aConocimiento político | |
653 | 0 | _aFormación política | |
653 | 0 | _aInformación | |
653 | 0 | _aChile (País) | |
773 |
_gVol. 25, no. 2 (2016), p. 1-16 _tPsykhe _x0718-2228 |
||
856 | 4 | _uhttps://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/19761 | |
902 | _bLeonor Sotres/260124 | ||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c193247 _d193247 |