000 02396nab a2200277 a 4500
005 20240417144033.0
008 991125c2017 sp qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000222069
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aForteza Forteza, Dolors
_6-
100 1 _aMoreno Tallón, Francisca
245 1 0 _aProcesos que obstaculizan la inclusión en la educación secundaria obligatoria. Muchas sombras y todavía pocas luces
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLas medidas extraordinarias de atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) son objeto de la investigación que presentamos en este artículo. Con diferente denominación según la comunidad autónoma, nos centramos en una de estas medidas, el Programa de Intervención Educativa (PIE), cuyos destinatarios son alumnos en situación de riesgo personal o social. Desde una perspectiva metodológica cualitativa analizamos un caso para profundizar en las vivencias de alumnos con dificultades de comportamiento que forman parte de un PIE. Se recogió la información a través de entrevistas y la observación, y el análisis de documentos fue una técnica complementaria para garantizar la triangulación de fuentes de registro. Los resultados ponen de manifiesto el complejo contexto de tensiones que atraviesan los alumnos con dificultades de comportamiento en un programa específico. Las conclusiones interpelan al diálogo con el alumnado, a intervenciones educativas en el aula, a la aceptación de las biografías personales y al derecho de que se satisfagan sus necesidades junto con los iguales, para eliminar las barreras y obstáculos que estos alumnos viven diariamente durante su trayectoria escolar. Se requieren respuestas educativas significativamente contextualizadas para favorecer la inclusión de todo el alumnado
650 7 _94281
_aEducación secundaria
650 2 _910674
_aProblemas de conducta
650 2 _95703
_aProgramas educativos
650 4 _97100
_aEducación inclusiva
653 0 _aDificultades de comportamiento
773 _gNo. 46 (2017), p. 41-48
_tAula abierta
_x0210-2773
856 4 _uhttps://www.unioviedo.es/reunido/index.php/AA/article/view/11986/11047
856 4 _uhttps://doi.org/10.17811/rifie.46.2017.41-48nº 46/2017/págs. 41-48
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c194166
_d194166