000 01960nab a2200265 a 4500
005 20240411084708.0
008 991125c2017 cl ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000222124
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCoy Guerrero, Luz
_6- luz.coy@unad.edu.co
100 1 _aMartín Padilla, Ernesto
245 1 0 _aHabilidades sociales y comunicativas a través del arte en jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA)
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEsta investigación tuvo como objetivo establecer si es posible mejorar las habilidades comunicativas y la interacción social en jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA), usando actividades artísticas. El método es etnográfico, longitudinal, con enfoque cualitativo. Se utilizó la técnica de observación participante, haciendo seguimiento durante talleres de arte. El estudio se desarrolló durante un año, haciendo cortes trimestrales de evaluación. La información se registró en diarios de campo, y se integró por medio de matrices comparativas y matrices globales, cotejando los resultados de los tres casos. Los participantes fueron tres estudiantes de una escuela de artes en Tunja, Colombia. Los resultados mostraron que los jóvenes mejoraron sus procesos de comunicación e interacción social gracias al aporte del arte como herramienta pedagógica. Se puede concluir que las técnicas derivadas del arte son útiles para fortalecer y mejorar las habilidades de comunicación y socialización en jóvenes con TEA.
650 2 _9362
_aAutismo
650 2 _911007
_aRelaciones sociales
650 7 _9135
_aActividades artísticas
653 0 _aHabilidades de comunicación
653 0 _aEtnografía
773 _gVol. 43, no. 2 (2017), p. 47-64
_tEstudios pedagógicos
_x0718-0705
856 4 _uhttp://www.scielo.cl/pdf/estped/v43n2/art03.pdf
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c194221
_d194221