| 000 | 02751cab a2200325 ab4500 | ||
|---|---|---|---|
| 005 | 20240315091503.0 | ||
| 008 | 991125c2015 sp fr p o 000 0 spa d | ||
| 035 | _aUPN01000222800 | ||
| 040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
| 049 | _aART-E | ||
| 100 | 1 | _aRuiz Vicente, Diana | |
| 100 | 1 |
_aSalinero, Juan José _6- jjsalinero@ucjc.edu |
|
| 100 | 1 | _aGonzález Millán, Cristina | |
| 100 | 1 | _aLledó Soriano, María | |
| 100 | 1 | _aGarcía Pastor, Teresa | |
| 100 | 1 | _aTheirs, Cecilia | |
| 245 | 1 | 0 |
_aDescripción de la práctica de actividad física, habilidades motrices básicas y composición corporal en niños y jóvenes de espectro autista : _bdiferencias por sexo _h[recurso electrónico en línea] |
| 506 | 0 | _aAcceso abierto | |
| 520 | 3 | _aEl objetivo de este estudio es describir los niveles de práctica de actividad física, habilidades motrices básicas y la composición corporal en niños y jovenes con Trastornos de Espectro Autista que se encuentran escolarizados en centros de educación especial en la Comunidad de Madrid y analizar diferencias entre sexos, por ser una población de la que existe una carencia de información sobre estos parámetros. Participaron 53 niños y jóvenes (11.9 + 3.4 años) y sus familias. Se empleó un diseño descriptivo y comparativo entre sexos donde se utilizó acelerometría para medir su actividad física, test motores para las habilidades motrices y bioimpedancia para la composición corporal. Los niños presentan mayores tasas de actividad moderada frente a las niñas, tanto en los días laborables (62.8±33.5 vs 36.1±34.1 minutos respectivamente; p=.02) como en los días festivos, donde estas diferencias se incrementan (75.4±56.0 vs 31.5±36.7; p=.02). Los festivos incrementan el tiempo que dedican a la televisión (40.9±45.0 vs 87.7±102.8 min. en las niñas; 59.7±80.2 vs 88.8±144.0 en los niños; p=.01), sin diferencias entre sexos (p>.05). En el total de la muestra, se ha encontrado un 27.3% de incidencia de sobrepeso siendo más elevada en las niñas (55.6% niñas vs 20.0% niños; p=.03). Igualmente, las niñas han mostrado menores niveles de habilidad motriz. Se hace necesario implementar programas de actividad física para este colectivo, prestando especial atención a las niñas. Retos | |
| 650 | 2 |
_9362 _aAutismo |
|
| 650 | 2 |
_95460 _aDesarrollo motor |
|
| 653 | 0 | _aHabilidades motrices | |
| 653 | 0 | _aActividad física | |
| 653 | 0 | _aComposición corporal | |
| 773 |
_gNo. 28 (2015), p. 61-65 _tRetos : nuevas tendencias en educación física, deportes y recreación _x1988-2041 |
||
| 856 | 4 | _uhttps://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34817/19065 | |
| 902 | _bLeonor Sotres/150324 | ||
| 905 | _aArticulo | ||
| 942 | _cART-E | ||
| 999 |
_c194897 _d194897 |
||