000 02541nab a2200277 a 4500
005 20240314105147.0
008 991125c2018 sp tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000222817
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aElisondo, Romina Cecilia
_6- relisondo@gmail.com
100 1 _aSilvio Donolo, Danilo
100 1 _aLimiñana Gras, Rosa María
245 1 3 _aLa medida de la originalidad en las respuestas del test CREA
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo es estudiar un nuevo procedimiento de puntuación para el Test CREA, complementario al tradicional y que considera la originalidad de las producciones. Se define el nuevo procedimiento y los análisis correspondientes para tres grupos (niños, adolescentes y adultos) y para las tres láminas del CREA. Participaron de la investigación 505 sujetos (188 niños, 108 adolescentes y 209 jóvenes y adultos) residentes en Córdoba (Argentina). El nuevo procedimiento incluye tres categorías tipológicas de preguntas: muy frecuentes, frecuentes y únicas. Cada tipología se puntúa de diferente manera. Se realizó un análisis descriptivo de tipologías y un análisis correlacional de los puntajes según los dos procedimientos. También se efectuó un estudio de casos de personas que formulan preguntas únicas. Los resultados mostraron la adecuada consistencia de las mediciones y correlaciones muy elevadas entre los dos procedimientos para los tres grupos y las tres láminas. Se observaron asociaciones significativas entre los niveles de creatividad definidos por ambos procedimientos. Las preguntas únicas representan entre el 1 y el 4% del total, la Lámina A es la que más promueve la formulación de preguntas únicas. Se propone la utilización del sistema alternativo en grupos que obtienen puntajes bajos con el sistema tradicional y cuando se requiere un análisis diferencial de originalidad de las producciones. Se discuten teóricamente las relaciones observadas entre cantidad y originalidad y se proponen futuras líneas de investigación.
650 2 _95008
_aCreatividad
653 0 _aOriginalidad
653 0 _aTest CREA
653 0 _aEvaluación diferencial
773 _gVol. 34, no. 1 (2018), p. 197-210
_tAnales de psicología = Annals of psychology
_x1695-2294
856 4 _uhttps://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.34.1.286131/221881
856 4 _uhttps://doi.org/10.6018/analesps.34.1.286131
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c194914
_d194914