000 01924nab a2200253 a 4500
005 20240304130214.0
008 991125c2016 sp ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000222928
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aFernández Hernández, Lola
_6- lolafernandezmagazine@gmail.com
245 1 3 _aEl feminismo como producto mediático: la paradoja de Beyoncé
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aDesde 2014, un número cada vez mayor de celebridades se ha manifestado públicamente como feminista, un fenómeno que ha coincidido en el tiempo con la apertura de un nuevo espacio mediático en los soportes tradicionales y en las redes para el debate acerca de los problemas de las mujeres. A partir del caso paradigmático de la cantante Beyoncé, este texto explora la intersección entre cultura mainstream, medios de comunicación y feminismo, contextualizados en las lógicas del capitalismo avanzado, el neoliberalismo y su rearme patriarcal y la celebritización del espacio de representación en que coinciden. Su objetivo será exponer, a través de las reacciones académicas y mediáticas al feminismo de Beyoncé, las fortalezas y debilidades del llamado postfeminismo, y proponer que su utilidad como herramienta subversiva sea considerada no tanto en relación al público que lo recibe y reelabora, sino en cuanto a su capacidad para movilizar y producir mutaciones tanto en la práctica periodística como en la académica.
650 4 _98967
_aFeminismo
650 4 _99547
_aMedios masivos de comunicación
650 4 _913747
_aNeoliberalismo
650 4 _97095
_aCultura
773 _gVol. 8, no. 2 (2017), p. 457-474
_tInvestigaciones feministas
_x2171-6080
856 4 _uhttps://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/54975
856 4 _uhttps://doi.org/10.5209/INFE.54975
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c195025
_d195025