000 02038nab a2200265 a 4500
005 20240229103341.0
008 991125c2017 ag ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000223124
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aPaoletta, Horacio
_6- hpaoletta@yahoo.com.ar
245 1 0 _a¿Es obligatoria la educación secundaria para los jóvenes y adultos?: sentidos acerca de la obligatoriedad escolar presente en Centros Educativos de Nivel Secundario
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl presente artículo comienza historizando algunas problemáticas que se ponen en juego en la ampliación de la obligatoriedad escolar en Argentina propuesta actualmente en la Ley de Educación Nacional de 2006, la cual al extenderse hasta la finalización del nivel de educación secundaria incluye más sujetos e instituciones. Para esto, se analizan leyes y normativas, debates parlamentarios y diversos documentos. La segunda parte da cuenta de los distintos sentidos que circulan con respecto a la escolarización por parte de quienes asisten a Centros Educativos de Nivel Secundario (estudiantes, docentes, directivos). Dado que tendieron a no identificar a jóvenes y adultos como sujetos de la normativa que establece la obligatoriedad, se sostiene que en este modo de posicionarse intervienen tanto configuraciones históricas vinculadas a dicho mandato como experiencias personales. Al respecto se analizan los registros del trabajo de campo etnográfico realizado en dos Centros Educativos de educación secundaria de la Ciudad de Buenos Aires.
650 7 _94281
_aEducación secundaria
650 2 _914892
_aEducación obligatoria
650 2 _95660
_aJóvenes
653 0 _aEscolaridad
653 0 _aAdultos
653 0 _aCentros educativos
773 _gVol. 14, no. 14 (2017), p. 1-26
_tEducación, lenguaje y sociedad
_x2545-7667
856 4 _uhttp://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/els/article/view/2211/2208
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c195221
_d195221