000 01904cab a2200301 ab4500
005 20240410114509.0
008 991125c2016 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000223410
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMayorga Muñoz, Cecilia Jannette
_6- cecilia.mayorga@ufrontera.cl
100 1 _aGodoy Bello, María Pía
100 1 _aRiquelme Saldoval, Sandra Verónica
100 1 _aKetterer Romero, Lucy Mirtha
100 1 _aGálvez Nieto, José Luis
245 1 0 _aRelación entre problemas de conducta en adolescentes y conflicto interparental en familias intactas y monoparentales
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl propósito del estudio fue analizar la influencia del conflicto interparental en la aparición de problemas de conducta en adolescentes de familias intactas y monoparentales. Se utilizó un diseño explicativo que consideró prueba de medias y análisis multivariado de varianza. La muestra estuvo compuesta de 466 adolescentes de 12 a 16 años. Para la medición de las variables se utilizaron las escalas Children’s Perception of Interparental Conflict (CPIC) y Youth Self Report (YSR). Los resultados confirman la asociación entre conflicto interparental y problemas de conducta en los hijos, y muestran que, cuando hay conflicto en las familias intactas, se produce una mayor frecuencia de conductas externalizantes que en familias monoparentales. RCP
650 2 _910674
_aProblemas de conducta
653 0 _aConflicto familiar
653 0 _aFamilias intactas
653 0 _aFamilias monoparentales
773 _gVol. 25, no. 1 (2016), p. 107-122
_tRevista colombiana de psicología
_x2344-8644
856 4 _uhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/48705
902 _bLeonor Sotres/090424
905 _aArticulo
942 _cART-E
_2lcc
999 _c195507
_d195507