000 02042nab a2200265 a 4500
005 20240212100449.0
008 991125c2018 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000223572
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aIglesias Galdo, Ana
245 1 0 _aCoeducación en el aula universitaria: de la teoría como práctica o de cómo lo familiar se vuelve extraño
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aReconociendo los principales avances en las políticas de igualdad entre mujeres y hombres, y reclamando las contribuciones de los Estudios de Mujeres, Feministas o de Género, se defiende el aula universitaria como espacio idóneo para hacer coeducación. Se propone teorizar, orientando al estudiantado en la práctica de la reflexión fundamentada, y en el descubrimiento de nuevos interrogantes que les permitan objetivar algunos de los elementos sociales que contribuyen a la generización de la cultura considerada común, y tomar así conciencia del grado de coerción y/o consentimiento de las relaciones sociales, en función de la variable género. Se defenderá la apropiación de este marco teórico crítico, en tanto conocimiento fundamental para el diseño y desarrollo de proyectos sociales realmente coeducativos, esto es, que aporten razones sobre la urgente necesidad de incorporar los saberes feministas a la práctica profesional y también a la vida cotidiana, en tanto garantía para reducir las diferentes brechas de género y poder así avanzar con firmeza hacia sociedades más justas.
650 7 _9442
_aCoeducación
650 4 _98967
_aFeminismo
650 2 _97257
_aSocialización
653 0 _aIgualdad de género
653 0 _aInjusticia
773 _gNo. 21 (2018), p. 115-133
_tContextos educativos : revista de educación
_x1695-5714
856 4 _uhttps://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3303/3029
856 4 _uhttp://doi.org/10.18172/con.3303
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c195669
_d195669