000 01768cab a2200277 ab4500
005 20240412111120.0
008 991125c2018 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000223633
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aPulido Acosta, Federico
_6- feanor_fede@hotmail.com
100 1 _aHerrera Clavero, Francisco
245 1 0 _aPredictores de la felicidad y la inteligencia emocional en la educación secundaria
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste trabajo tiene como objetivo fundamental analizar los predictores de felicidad e inteligencia emocional, considerando edad, género, cultura y estatus, así como contemplar las relaciones entre las variables. Se contó con 811 participantes, de los cuales el 71.6% fueron musulmanes y el 28.4% cristianos, siendo el 46.1% varones y el 53.9% mujeres. Como instrumentos se han empleado un cuestionario para evaluar la felicidad y otro para valorar la inteligencia emocional. Los resultados reflejan que los predictores de la felicidad fueron edad, cultura, estatus y género, mientras que los de inteligencia emocional fueron edad, cultura y género. Se halló una relación estadísticamente significativa y directamente proporcional entre felicidad e inteligencia emocional. RCP.
650 4 _939
_aEmociones
650 2 _919377
_aFelicidad
650 7 _91394
_aInteligencia emocional
653 0 _aFactores asociados
653 0 _aContexto pluricultural
773 _gVol. 27, no. 1 (2018), p. 71-84
_tRevista colombiana de psicología
_x2344-8644
856 4 _uhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/62705/64180
902 _bLeonor Sotres/120424
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c195730
_d195730