000 02828nab a2200313 a 4500
005 20240129100116.0
008 991125c2017 sp fr p o 000 0 spa d
024 3 _ahttps://doi.org/10.5944/ap.14.2.20743
035 _aUPN01000223971
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aRodríguez Franco, Luis
_6- lurodri@us.es
100 1 _aGracia, Candela
100 1 _aJuarros Basterretxea, Joel
100 1 _aFernández Suárez, Asunción
100 1 _aRodríguez Díaz, Francisco Javier
245 1 0 _aAgresores generalistas y especialistas en violencia de parejas jóvenes y adolescentes: Implicaciones en la implementación de los programas de prevención
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl estudio de las relaciones de noviazgo violentas en la juventud y adolescencia (Dating Violence, DV) es un campo de especial interés, tanto por su prevalencia, como por constituir el inicio del aprendizaje de la dinámica de relaciones de pareja en la edad adulta. Uno de los desafíos en este campo es la identificación de los factores de riesgo y protección que deben constituir la base para la elaboración de programas de prevención. El objetivo del presente estudio es determinar si existen diferencias en el perfil de maltrato entre agresores de pareja especialistas (expresan sus conductas agresivas exclusivamente con sus parejas) y generalistas (manifiestan también sus conductas abusivas en otros entornos y contextos). La muestra está compuesta por 447 mujeres (rango de edad = 15- 26 años; M = 18.77, DE = 2.36). Fueron agrupadas en función de la variable Maltrato (Non-Abused/Abused) y categorizadas en este último grupo en función de que el agresor fuese considerado especialista o generalista por sus víctimas. Se aplicó el Cuestionario CUVINO (Dating Violence Questionnaire), que evalúa ocho distintos tipos de maltrato en estas edades. El análisis MANOVA realizado mostró diferencias entre los grupos en los factores de Humillación, Coerción y Violencia basada en Género. Adicionalmente, se encontraron tamaños de efectos pequeños pero apreciables en los factores de Desapego, Violencia Física y Castigo Emocional. En base a los resultados obtenidos, se discute la necesidad de considerar el tipo de agresor (generalista o especialista) en las investigaciones sobre DV y sus implicaciones en el campo de la prevención.
650 2 _95660
_aJóvenes
650 0 _91014
_aAdolescentes
653 0 _aViolencia entre parejas
653 0 _aAgresores especialistas
653 0 _aPerfil de maltrato
773 _gVol. 14, no. 2 (2017), p. 1-16
_tAcción psicológica
_x2255-1271
856 4 _uhttp://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/20743/17548
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c196068
_d196068