000 01961nab a2200277 a 4500
005 20240125091009.0
008 991125c2018 mx fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000224342
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aDa Silva Faria, Priscilla
100 1 _aVargas Mansano, Sonia Regina
_6- mansano@uel.br
222 0 _aALTERNATIVAS EN PSICOLOGIA
245 0 0 _aCiudad, capitalismo y trabajo: ensayo acerca de una clínica de la experiencia
_h[recurso electrónico en línea]
260 _aMéxico
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEs notorio que actualmente el trabajo inmaterial ganó relevancia en la orden de la economía capitalista. Ese modo de organización laboral acciona una gama de componentes subjetivos, siendo cada vez más común la aparición de cuadros de sufrimiento psíquico recurrentes de la excesiva solicitud de cuestiones afectivas. Esta investigación teórica buscó discutir críticamente las prácticas de la psicología clínica, analizando la emergencia de cuadros de sufrimientos como consecuencia de las experiencias de los trabajadores en la producción inmaterial. Como resultado, entendemos la clínica como una práctica de variación, teniendo en cuenta que el encuentro clínico no es otra cosa que las posibilidades de variar las experiencias de sí. Como resultado parcial, constatamos que el trabajador puede tener en la práctica clínica una aliada de las conexiones entre su cuerpo y las experiencias afectivas, ampliando las posibilidades de experimentar la alteridad, la creación y la diferencia.
650 4 _915048
_aExperiencia
650 4 _96436
_aCapitalismo
653 0 _aTrabajo inmaterial
653 0 _aClínica
773 _gNo. 39 (2018 ), p. 36-52
_t Alternativas en psicología
_x2007-5251
856 4 _uhttp://www.alternativas.me/attachments/article/167/3%20-%20ciudad%20capitalismo%20y%20trabajo.pdf
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c196439
_d196439