000 01510cab a2200253 ab4500
005 20240522132420.0
008 991125c2016 cl ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000224739
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aPosada Kubissa, Luisa
_6- lposada@filos.ucm.es
245 1 0 _aSobre Bourdieu, el habitus y la dominación masculina: tres apuntes
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aFrente a la naturalización, lo que llama “deshistoricización”, Pierre Bourdieu, desde su “estructuralismo constructivista” o su “constructivismo genético”, analiza cómo el poder es constitutivo de la sociedad y existe en las cosas y en los cuerpos, incorporándose a los habitus mismos que definen la subjetividad. De este modo, sus análisis abren la puerta a una reconsideración teórico-crítica de las relaciones entre los sexos y, precisamente por ello, son de interés para una perspectiva crítico-feminista, si bien hay que reseñar la escasa atención bourdiueana a la producción de tal perspectiva. Revista de filosofía
650 4 _95327
_aFilosofía
653 0 _aViolencia simbólica
653 0 _aHabitus
653 0 _aBordieu, Pierre Felix, 1930-2002
773 _gVol. 73, (2016), p. 251-257
_tRevista de filosofía
_x0718-4360
856 4 _uhttps://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/47737/50096
902 _aLeonor Sotres/220524
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c196836
_d196836