000 02647nab a2200253 a 4500
005 20240108092335.0
008 991125c2018 ck fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000225015
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aGutiérrez Rico, Dolores
_6- lolitarico@hotmail.com
245 1 0 _aBuenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena.
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aObjetivo: El presente estudio tiene como finalidad conocer desde la percepción del estudiante universitario, específicamente de la Licenciatura en Epsducación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena, lo que caracteriza a un buen profesor. Método: Se desarrolló mediante una investigación cualitativa, utilizando como técnica para recolección de datos el grupo focal para interpretar las percepciones que tienen los alumnos universitarios sobre lo que caracteriza a un buen profesor, esta investigación se realizó en uno de los contextos sociales donde se ubican los sujetos que vivencian este fenómeno como es en la Universidad Pedagógica de Durango, donde se considera como principales informantes a los estudiantes de la Licenciatura en educación Preescolar y Primaria para el Medio Indígena. Resultados: Se obtuvieron como categorías centrales: buenas prácticas, barreras en la comunicación, docencia estratégica, comunidades de aprendizaje e interacción profesor-alumno. Estas categorías reflejaron los significados y concepciones que tienen los estudiantes en torno a la figura del profesor en su papel de mediador en un entorno áulico. Buenas prácticas las conciben, como ese proceso de enseñanza bajo una adecuada planeación, con estrategias innovadoras y una comunicación asertiva. Conclusiones: Los estudiantes a través de sus voces dan un significado a sus sentimientos, creencias, y muestran que perciben un mundo desde un sentido particular y social, este tipo de estudios, permite entender cuán importante es escuchar y comprender el sentir de los principales actores Respeto a una comunidad de aprendizaje y la apuesta por un entorno de relaciones afectivas.
650 0 _91645
_aIndígenas
653 0 _aBuenas prácticas
653 0 _aPercepción del estudiante
653 0 _aLicenciatura en educación
773 _gVol. 20, no. 34 (2018), p. 258-270
_tEducación y humanismo
_x0124-2121
856 4 _uhttps://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2867
856 4 _uhttps://doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2867
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c197111
_d197111