000 01727nab a2200253 a 4500
005 20231204134549.0
008 991125c2018 sp ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000225665
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aGallego-Morón, Nazareth
_6- ngalmor1@upo.es
100 1 _aMontes López, Estrella
245 1 0 _aLa participación de las mujeres en el Cuerpo Nacional de Policía y en el Personal Militar en España
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo de este estudio es analizar la participación femenina en el Cuerpo Nacional de Policía y en el Personal Militar en España. A tal fin, se han recopilado y analizado, con perspectiva de género, datos provenientes de diversas fuentes secundarias oficiales. El análisis estadístico revela la existencia de una doble segregación ocupacional en este ámbito: las mujeres continúan constituyéndose como una minoría en una esfera masculinizada (segregación horizontal) y se concentran ocupando las categorías y escalas inferiores, siendo casi inexistente su presencia en los rangos más altos (segregación vertical). De este modo, el reconocimiento del derecho al acceso de las mujeres a estos ámbitos laborales a finales del siglo XX no ha implicado aún una representación equilibrada entre ambos sexos.
653 0 _aMujeres policías
653 0 _aPersonal militar
653 0 _aSegregación
653 0 _aEspaña
773 _gNo. 13 (2018), p. 67-88
_tCuestiones de género : de la igualdad y la diferencia
_x1699-597X
856 4 _uhttp://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5362/4204
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c197761
_d197761