000 01828nab a2200277 a 4500
005 20210219163610.0
008 991125s1985 mx 000 0 spa u
035 _aUPN01000225735
049 _aART
100 1 _aTejada Garitano, Eneko
100 1 _aGaray Ruiz, Urtza
100 1 _aRomero Andonegi, Ainara
222 0 _aINNOVACION EDUCATIVA
245 0 0 _aCaracterísticas de los equipos de trabajo universitario en contextos virtuales
260 _aMéxico
300 _a49-62
362 0 _a2017 3a época, volumen 17, número 75, septiembre-diciembre
520 3 _aEl rendimiento de los equipos de trabajo en el alumnado depende de los roles a través de los que se configuran. El propósito de esta investigación es conocer qué tipo de equipos son los que mejor rendimiento obtienen en contexto virtual y su repercusión en el rendimiento individual. El estudio se llevó a cabo en la Escuela de Magisterio de Bilbao (UPV/EHU) sobre una muestra de 163 estudiantes de educación primaria. El alumnado conformó 31 equipos de trabajo distribuidos según los roles de Belbin y trabajó de forma cooperativa y virtualmente por medio de wikis con el fin de desarrollar objetos de aprendizaje. De la investigación se extrae que los equipos con un equilibrio de varios roles entre sus miembros y una participación activa, tienen mayor garantía de éxito que los que tienen un desdoblamiento de fortalezas y debilidades y no interactúan
653 0 _aAPRENDIZAJE COLABORATIVO
653 0 _aWIKIS
653 0 _aFORMACION DOCENTE
653 0 _aRENDIMIENTO ACADEMICO
856 4 _uhttp://www.innovacion.ipn.mx/Revistas/Documents/2017/75/CaracterIsticas-de-los-equipos-de-trabajo-universitario-en-contextos-virtuales.pdf
856 4 _uhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179454112002
905 _aArticulo
999 _c197831
_d197831