000 02389cab a2200265 ab4500
005 20240614193407.0
008 991125c2018 sp qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000225849
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aGuadarrama Guadarrama, Rosalinda
_6- rossygma@hotmail.com
100 1 _aHernández Navor, Julio C.
100 1 _aVeytia López, Marcela
245 1 0 _a“Cómo me percibo y cómo me gustaría ser” :
_bun estudio sobre la imagen corporal de los adolescentes mexicanos
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn las diferentes épocas y sociedades de la historia humana se han establecido diferentes cánones de belleza que deben ser alcanzados, fomentando una mayor preocupación por la imagen corporal (IC). El objetivo de la presente investigación fue comparar la IC que perciben (IC percibida) y la que les gustaría tener (IC deseada) en una muestra de adolescentes de México. Participaron 635 estudiantes de preparatoria entre 15 y 16 años (367 mujeres y 268 hombres) de la ciudad de Toluca, Estado de México, en México. Se evaluó la IC percibida y su IC deseada de los participantes mediante siluetas corporales y autoinforme en el momento de la evaluación. Los resultados indican que existe una discrepancia entre la IC percibida y la IC deseada en este colectivo. Esta discrepancia fue mayor en las mujeres (d = .53) con respecto a los hombres (d = .45), lo que sugiere que ellas podrían estar más insatisfechas con su IC que ellos. Además se observaron discrepancias entre la IC percibida y deseada de algunas partes del cuerpo. Las mujeres mostraron discrepancia entre la cintura y estómago percibidos y los que quisieran tener (d = .55). Sin embargo, los hombres difirieron en su constitución corporal (d = .55) y en los glúteos (d = .54). Estos resultados sugieren la necesidad de realizar actividades de reeducación con los adolescentes para promover su salud física y mental. RPCNA
650 2 _916441
_aImagen corporal
650 0 _91014
_aAdolescentes
650 0 _98453
_aSalud
773 _gVol. 5, no. 1 (2018) p. 37-43
_tRevista de psicología clínica con niños y adolescentes
_x2340-8340
856 4 _uhttp://www.revistapcna.com/sites/default/files/5_2.pdf
902 _aLeonor Sotres/120624
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c197945
_d197945