000 02201cab a2200277 ab4500
005 20240801144706.0
008 991125c2017 mx ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000226362
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aAngelini, María Laura
_6-
100 1 _aGarcía Carbonell, Amparo
100 1 _aMartínez Alzamora, Nieves
245 1 0 _aEstudio de correlación entre la simulación telemática y las destrezas lingüísticas en inglés
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl artículo trabajo presenta un estudio cuantitativo discreto mediante un estudio de correlación entre la simulación telemática y el progreso en destrezas lingüísticas en inglés. Persigue dos objetivos: comprobar si la simulación telemática constituye una herramienta eficaz en la adquisición de la lengua inglesa y contribuir a la investigación que parte desde la práctica en el aula de lenguas para fines específicos. El estudio se realizó con una población de 50 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València. Se han estimado los coeficientes de correlación entre las variables utilidad, nivel pre-tratamiento, progreso en destrezas, factores que influyen en el progreso, contribución de las partes de la simulación telemática y progreso en capacidades y actitud, y se han determinado los intervalos de confianza al 95% por el método bootstrap. Los resultados obtenidos confirman que existe una fuerte correlación entre la simulación telemática y el progreso en destrezas lingüísticas como también entre la simulación telemática y el progreso en habilidades transversales o profesionales. REDIE
653 0 _aAprendizaje del inglés
653 0 _aMetodología activa
653 0 _aSimulación telemática
773 _gVol. 19, no. 1 (2017), p. 141-156
_tREDIE: revista electrónica de investigación educativa
_x1607-4041
856 4 _uhttps://redie.uabc.mx/redie/article/view/1100/1515
856 4 _uhttps://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1100
902 _aLeonor Sotres/250624
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c198458
_d198458