000 02980nab a2200301 a 4500
005 20231107063623.0
008 991125c2018 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000226501
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCebrián Robles, Violeta
_6- violetacbr@gmail.com
100 1 _aRaposo Rivas, Manuela
100 1 _aCebrián de la Serna, Manuel
100 1 _aSarmiento Campos, José Antonio
245 1 0 _aPercepción sobre el plagio académico de estudiantes universitarios españoles
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLos procesos de enseñanza y aprendizaje cada vez más digitalizados han convertido Internet en la principal fuente de información en las universidades. La facilidad para el acceso a la información puede ir acompañada de prácticas fraudulentas como el plagio. Por ello, la finalidad del estudio es conocer el origen de las causas y motivaciones que poseen los estudiantes universitarios españoles; así como establecer un modelo que permita categorizarlas y que aporte explicación teórica a los datos empíricos. Con un diseño de investigación correlacional causal y utilizando como instrumento de medida un cuestionario ad hoc, se indaga sobre qué prácticas considera que son deshonestas, si ha realizado alguna vez estas prácticas y el motivo principal. Participan 461 estudiantes universitarios de Educación (grado y máster) pertenecientes a cinco universidades españolas. A partir del análisis factorial exploratorio se identifica un factor relativo al concepto de plagio, dos sobre ¿qué hacen? y tres factores en ¿por qué lo hacen? Con ello, se realiza un análisis factorial confirmatorio del modelo empírico basado en el tipo de relación que, según el alumnado, se produce entre el concepto de plagio y sus elementos constitutivos, las acciones consideradas plagio que realizan y los diversos motivos para llevarlas a cabo. Se obtiene un modelo ajustado según los índices estadísticos: Chi cuadrado normalizado (1,9), bondad del ajuste (0,97), bondad del ajuste corregido (0,97), ajuste comparativo (0,95), error de aproximación cuadrático medio (0,045) y criterio informativo de Akaike (mucho más bajo que el del modelo independiente). Se concluye identificando un patrón en el que a pesar de conocer lo que es el «plagio» y sus consecuencias, se justifican tres motivos interrelacionados para plagiar: «internos» a la persona, «externos» a ella y la falta de motivación e interés por...
650 2 _aDerechos de autor
_917232
650 2 _912720
_aÉtica
650 0 _99298
_aEstudiantes universitarios
653 0 _aPlagio académico
653 0 _aHonestidad académica
773 _gVol. 21, no. 2 (2018), p. 105-129
_tEducación xxi
_x1139-613X
856 4 _uhttps://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/20062/18079
856 4 _u10.5944/educXX1.20062
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c198597
_d198597