000 02204nab a2200265 a 4500
005 20231024144513.0
008 991125c2018 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000226596
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aPinto Santos, Alba Ruth
_6- arpinto@uniguajira.edu.co
100 1 _aDíaz Carreño, Jarold Antonio
100 1 _aSantos Pinto, Yorly Andrea
245 1 0 _aInfoxicación y capacidad de filtrado: Desafíos en el desarrollo de competencias digitales
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo identifica las formas de manejo de información y acceso a recursos digitales por parte de estudiantes universitarios, reconociendo que la producción de información, la digitalización y difusión de la misma ha aumentado generando infoxicación. Se propone la capacidad de filtrado como una habilidad relacionada con la competencia digital que contribuye con la producción y transformación de nuevo conocimiento. La investigación se referencia en el paradigma postpositivista, con un abordaje metodológico mixto. La muestra estuvo constituida por 43 estudiantes del programa Pedagogía Infantil de la Universidad de la Guajira. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos los foros de discusión, la observación libre y un formulario electrónico desde la herramienta drive. Dentro de los principales hallazgos se identificó que los estudiantes tienen niveles muy bajos de competencia digital. Estos resultados permiten hacer un reconocimiento a las diferentes formas de acceder, producir y compartir contenidos desde los usos que hacen los estudiantes a las Tecnologías de Información y Comunicación.
650 2 _921219
_aTecnologías de la información y comunicación
650 0 _99298
_aEstudiantes universitarios
653 0 _aCompetencias digitales
653 0 _aInfoxicación
773 _gVol. 18, no. 1 (2018), p. 102-117
_tEtic@net. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento
_x1695-324X
856 4 _uhttps://revistaseug.ugr.es/index.php/eticanet/article/view/11884
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c198692
_d198692