000 02161nab a2200313 a 4500
005 20240530063751.0
008 991125c2018 cl ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000227282
040 _aUPN
_bspa
_cUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aBezanilla Albisua, María José
_6- marijose.bezanilla@deusto.es
100 1 _aPoblete Ruiz, Manuel
100 1 _aFernández Nogueira, Donna
100 1 _aArranz Turnes, Sonia
100 1 _aCampo Carrasco, Lucía
245 1 3 _aEl pensamiento crítico desde la perspectiva de los docentes universitarios
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aGracias al desarrollo del aprendizaje basado en competencias, se ha producido un gran interés por el pensamiento crítico en la educación superior. La empleabilidad, por otra parte, ha influido poderosamente en su protagonismo como competencia imprescindible en el desarrollo profesional en un entorno innovador. Diversos autores han estudiado el concepto de pensamiento crítico y los procesos implicados en su desarrollo y formación. El presente artículo analiza qué entienden los docentes universitarios por pensamiento crítico y la importancia que conceden al mismo. Es una investigación mixta cuantitativa/cualitativa, con 230 docentes universitarios, que desvela interesantes resultados, como que la mayoría lo vinculan a procesos de análisis y razonamiento, algunos al cuestionamiento, evaluación y toma de decisiones y muy pocos lo entienden como acción y compromiso, siendo para todos un aspecto muy importante de la formación universitaria. Estos resultados tienen grandes implicaciones para la enseñanza-aprendizaje del pensamiento crítico en la educación superior.
650 4 _aEducación superior
_932
650 4 _aPensamiento crítico
_95620
650 4 _92861
_aAprendizaje
653 0 _aPercepción docente
653 0 _aCompetencias profesionales
653 0 _aDocentes
773 _gVol. 44, no. 1 (2018), p. 89-113
_tEstudios pedagógicos
_x0718-0705
856 4 _uhttp://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/3600/4473
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c199378
_d199378