000 02167nab a2200301 a 4500
005 20230606095245.0
008 991125c2018 uy fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000228857
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMárquez Valdés, Annia María
_6- aniamaria@uniss.edu.cu
100 1 _aDelgado Farfán, Saraí
100 1 _aFernández Cáceres, Marta Emilia
100 1 _aAcosta Bandomo, Rafael Urbano
245 0 0 _aFormación de competencias investigativas en pregrado: su diagnóstico.
_h[recurso electrónico en línea]
260 _aUruguay
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl presente artículo tiene como objetivo socializar entre la comunidad de profesores universitarios los resultados del diagnóstico de formación de competencias investigativas en estudiantes de la carrera Logopedia. Constituye parte del proyecto de investigación institucional «El perfeccionamiento de la teoría pedagógica en función de la solución de problemas educativos priorizados en la provincia de Sancti Spíritus: alternativas para su solución».1 En este artículo, los autores anexan los instrumentos de investigación elaborados que se aplicaron para el diagnóstico: guías para análisis de documentos y cuestionarios. El diagnóstico se efectuó considerando a los estudiantes de cuarto y quinto año, así como una muestra de tutores, tribunales y oponentes de trabajo científico estudiantil. Los resultados se concretan en fortalezas y debilidades en la formación de competencias investigativas, lo que servirá de pauta para el rediseño de la concepción metodológica del trabajo científico de la carrera.
650 4 _946
_aDiagnóstico
650 0 _99298
_aEstudiantes universitarios
653 0 _aFormación inicial docente
653 0 _aCompetencias investigativas
773 _gVol. 5, no. 2 (2018 ), p. 44-51
_tInter-Cambios. Dilemas y transiciones de la educación superior
_x2301-0126
856 4 0 _uhttps://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/161/96
902 _aGloria Jiménez
_bGloria Jiménez/060623
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c200952
_d200952