000 02079nab a2200301 a 4500
005 20240924070210.0
008 991125c2018 mx zr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000228932
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aSevilla Santo, Dora Esperanza
_6- dora.sevilla@correo.uady.mx
100 1 _aMartín Pavón, Mario José
100 1 _aJenaro Río, Cristina
245 1 0 _aActitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aUn actor clave para hacer realidad la educación inclusiva es el profesor, de ahí que el objetivo del presente artículo sea analizar la actitud de los docentes hacia la educación inclusiva. Para su realización, se realizó una muestra de profesores de los niveles de preescolar, primaria y bachillerato de escuelas públicas de Mérida Yucatán, México, a quienes se aplicó un cuestionario con el fin de identificar las actitudes hacia la inclusión de personas con necesidades educativas especiales. Entre los principales resultados, se encontró que la actitud de los docentes era negativa hacia la educación inclusiva, pero se volvía más positiva al referirse a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Adicionalmente se encontró que la edad, el sexo, el área de formación inicial y el nivel educativo en que labora el docente, son factores que influyen en su actitud.
650 2 _915705
_aDiversidad
650 4 _97100
_aEducación inclusiva
650 4 _aEstudiantes
_913250
650 2 _96118
_aNecesidades educativas especiales
653 0 _aActitud docente
653 0 5 _aMérida, Yucatán
773 _gVol. 18, no. 78 (2018), p. 115-140
_tInnovación educativa (México)
_x2594-0392
856 4 0 _uhttps://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-78/Actitud-del-docente-hacia-la-educacion-inclusiva.pdf
902 _aGloria Jiménez
_bGloria Jiménez/020623
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c201027
_d201027