000 | 02042cab a2200325 ab4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241122093353.0 | ||
008 | 991125c2018 ck fr p o 000 0 spa d | ||
035 | _aUPN01000229130 | ||
040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
049 | _aART-E | ||
100 | 1 |
_aBiagini, Hugo E. _6- hbiagini@gmail.com |
|
245 | 1 | 3 | _aEl Movimiento Reformista en una revista estudiantil de largo aliento |
300 | _a37-51 | ||
336 | _atexto$2rdacontent | ||
337 | _acomputadora$2rdamedia | ||
338 | _arecurso en linea$2rdacarrier | ||
362 | 0 | _a2018, Vol. 20, no. 30 | |
506 | 0 | _aAcceso abierto | |
520 | 3 | _aSe aborda aquí una revista estudiantil argentina de larga data como Verbum y que perteneciera al Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (CEFYL). Con ello se intenta dar cuenta de la imagen de esa casa de estudios y de su movimiento reformista entre 1912 y 1942. Dicha facultad de humanidades se nos presenta como un templo olímpico del saber pero que padece de diferentes limitaciones: magro presupuesto operativo, invalidez de sus títulos, docentes descalificados, falta de salida ocupacional y de proyecciones en la cultura nacional. Sin embargo, no dejaba de reconocerse la existencia de grandes figuras de intramuros como las de José Ingenieros o Ricardo Rojas. Por otra parte también hicieron allí sus primeras armas relevantes líderes reformistas como Gregorio Bermann, ese futuro estudioso de los movimientos estudiantiles y autor del libro La juventud de América de la UNAM. RHEL | |
653 | 0 | _aHistoria de la educación | |
653 | 0 | _aReforma universitaria | |
653 | 0 | _aEducación superior | |
653 | 0 | _aArgentina | |
773 |
_gVol. 20, no. 30 (2018), p. 37-51 _tRevista historia de la educación latinoamericana _x2256-5248 |
||
856 | 4 | _uhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/7984/7048 | |
856 | 4 | _uhttps://doi.org/10.19053/01227238.7984 | |
902 | _aLeonor Sotres/221124 | ||
905 | _aArticulo | ||
942 | _cART-E | ||
999 |
_c201225 _d201225 |