000 02137cab a2200289 a 4500
005 20240530063805.0
008 991125c2018 cl ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000229764
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aTrigueros Cervantes, Carmen
_6- ctriguer@ugr.es
100 1 _aRivera García, Enrique
100 1 _aMoreno Doña, Alberto
245 1 0 _aA vueltas con la evaluación de las competencias. Percepciones de los alumnos y aocentes de los grados relacionados con la educación física
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aHace una década que la Educación Superior apostó por un cambio de modelo educativo y formativo, optando por implementar planes de estudios basados en la definición de competencias genéricas y específicas. Este artículo se centra en averiguar, desde una mirada interpretativa, cómo perciben docentes y estudiantes dicho cambio centrados en la evaluación por competencias, en los estudios relacionados con la docencia de la Educación Física para la Enseñanza Primaria y Secundaria. La información analizada se genera desde dos grupos de discusión: docentes y estudiantes, centrados en la evaluación por competencias. Las principales conclusiones las podemos resumir en falta de cultura de trabajo por competencias, lo que conlleva una evaluación que mantiene los viejos parámetros más centrados en calificar que en facilitar aprendizajes. En segundo lugar, se demanda, especialmente por parte del estudiantado, una formación más en contacto con la práctica real que permita un desarrollo de competencias real y efectivo
650 4 _aEducación superior
_932
650 4 _aEducación física
_912884
653 0 _aPercepción docente
653 0 _aEvaluación de competencias
653 0 _aPercepción del alumno
773 _gVol. 44, no. 2 (2018), p. 93-110
_tEstudios pedagógicos
_x0718-0705
856 4 0 _uhttps://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n2/0718-0705-estped-44-02-00093.pdf
902 _aGloria Jiménez
_bGloria Jiménez/280323
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c201859
_d201859