000 02020cab a2200289 ab4500
005 20241210105853.0
008 991125c2019 mx tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000229777
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCatólico Segura, Diego Fernando
_6- dfcatolico@unisalle.edu.co
100 1 _aLeal Bonilla, Karen Leal
100 1 _aLondoño Jiménez, Oscar Mauricio
245 1 3 _aLa transparencia activa y su vínculo con el origen institucional :
_bel caso de las universidades colombianas
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn el estudio se evaluó el grado de transparencia activa de las universidades colombianas y se determinó la influencia que tiene el origen institucional en sus prácticas de acceso a la información. Para ello, se diseñó un índice de transparencia activa (ITA) y se analizó la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre universidades oficiales y privadas por medio de pruebas no paramétricas. Los resultados muestran que existe un grado de acceso “bajo” a la información y que ésta se limita a datos básicos de las instituciones, dejando de lado información de sus procedimientos y, en especial, sobre asuntos financieros y de control. No obstante, los resultados son superiores en las universidades oficiales, lo que conlleva a la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre unas y otras, por lo que el origen institucional marca una diferencia al momento de divulgar la información. RIES
653 0 _aAcceso a la información
653 0 _aTransparencia
653 0 _aRendición de cuenta
653 0 _aEducación superior
773 _gVol. 10, no. 27 (2019), p. 51-71
_tRevista iberoamericana de educación superior
_x2007-2872
856 4 _uhttps://www.ries.universia.unam.mx/index.php/ries/article/view/340
856 4 _uhttps://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.27.340
902 _aLeonor Sotres/101224
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c201872
_d201872