000 02019cab a2200313 a 4500
003 UPN
005 20230324132723.0
008 991125c2018 sp tr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000230002
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCattani Delord, Gabriela Carolina
_6- gcattani1@us.es
100 1 _aPorlán Ariza, Rafael
100 1 _aPorlán Ariza, Rafael
245 1 3 _aLa innovación en la enseñanza de las ciencias también es una cuestión política e ideológica. I: la génesis y fundamentos del Proyecto IRES
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo, el primero de una serie de dos, se basa en la idea de que todo discurso innovador en la enseñanza de las ciencias (y por extensión en la escuela) tiene un trasfondo político e ideológico con consecuencias sociales. Teniendo esto en cuenta, se analiza el discurso del Proyecto IRES (Investigación y Renovación Escolar) a través de las entrevistas a sus cuatro fundadores y del análisis de tres artículos publicados por ellos. Se utilizó el Análisis de Discurso (AD) como método analítico y los resultados ponen de manifiesto que el proyecto tiene una ideología alternativa generada en el contexto antifranquista y que su origen parte del Principio de Investigación (como cualidad común al conjunto de los seres humanos) enriquecido por las influencias teóricas del constructivismo, la complejidad y la teoría crítica.
650 4 _9386
_aInnovaciones educativas
650 2 _9232
_aAnálisis del discurso
650 0 _944547
_aInvestigación educativa
653 0 _aEnseñanza de las ciencias
653 0 _aProyecto educativo
773 _gNo. 95 (2018), p. 1-15
_tInvestigación en la escuela
_x2443-9991
856 4 0 _uhttps://revistascientificas.us.es/index.php/IE/article/view/6685/5925
856 4 0 _uhttp://dx.doi.org/10.12795/IE.2018.i95.1
902 _aGloria Jiménez/240323
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c202097
_d202097