000 01887nab a2200277 a 4500
005 20241016063723.0
008 991125c2017 sp qr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000230269
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aValero Rey, Ana
_6- anavalerorey@gmail.com
245 1 0 _aMás allá de la victimización. Resistencias, creaciones y cuestionamientos
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEste artículo nace de una investigación doctoral que analiza las re-formulaciones identitarias de las mujeres indígenas desplazadas en el contexto de conflicto armado en Colombia. El objetivo del mismo es mostrar cómo la condición de víctimas trae consigo estrategias de resistencia, creaciones y cuestionamientos. Desde las circunstancias que viven muestro cómo las identidades de género, etnia y desplazada son base de vulneración de sus derechos. Asimismo, las mujeres indígenas, como sujetos activas, re-formulan sus identidades tras pasar por situaciones de ruptura de las mismas. Se posicionan como agentes de cambio, generadoras de nuevos discursos y prácticas. A través de estas realidades advertimos las redes y movilizaciones que las mujeres indígenas están llevando a cabo, así como las reflexiones y cuestionamientos que se dan desde el activismo y el campo teórico
650 4 _aIdentidad de género
_912839
650 4 _aViolencia
_97151
650 7 _aDiscurso
_2
_922657
653 0 _aIdentidad étnica
653 0 _aResistencia
773 _gVol. 2, no. 1 (2017), p. 81-98
_tFemeris : revista multidisciplinaria de estudios de género
_x1668-7027
856 4 0 _uhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/3550/2160
856 a 0 _uhttps://doi.org/10.20318/femeris.2017.3550
902 _aRGJD/200223
_bRGJD/200223
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c202364
_d202364