000 02393nab a2200289 a 4500
005 20230201131403.0
008 991125c2019 cr fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000231021
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aOrtiz Ocaña, Alexander Luis
_6- alexanderortiz2009@gmail.com
_935005
100 1 _aArias López, María Isabel
100 1 _aPedrozo Conedo, Zaira Esther
245 1 0 _aPensamiento decolonial y configuración de competencias decoloniales
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl objetivo de este artículo es develar cómo, desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI, están emergiendo las ciencias decoloniales. En la actualidad se está produciendo una migración epistémica desde las ciencias histórico-hermenéuticas y sociocríticas hacia las ciencias decoloniales, proceso que se aborda en este artículo y que no ha sido ajeno a las ciencias de la educación. Estas se han sumado al giro decolonial. Así, la pedagogía también se ha incorporado a dicho proceso, está girando y está haciendo su giro en clave decolonial. Por todo lo anterior, es necesario no ignorar las urgencias que nos convocan y las emergencias que nos invitan a la resistencia epistemológica, a partir de la desobediencia epistémica. Hoy es un imperativo decolonizar la educación, transitar hacia la decolonialidad del currículo y proponer uno decolonial. Esto solo es posible si giramos junto al giro decolonial de la pedagogía. Precisamente, la reflexión que hoy nos ocupa sobre la decolonialidad y la pedagogía decolonial constituyen aportes decoloniales a este loable empeño y contribuye a la configuración del pensamiento decolonial/fronterizo, como cimiento de las competencias “otras”: las competencias decoloniales, sustentadas en el pensamiento decolonial como teoría crítica latinoamericana –y caribeña—
653 0 _aCiencias de la educación
653 0 _aCurriculum
653 0 _aCiencias decoloniales
653 0 _aCompetencias
773 _gVol. 14, no. 1 (2019), p. 203-233
_tEnsayos pedagógicos
_x2215-3330
856 4 0 _uhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/11855/16118
856 4 0 _uhttp://dx.doi.org/10.15359/rep.14-1.9
902 _aRGJD/010223
_bRGJD/010223
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c203116
_d203116