000 02069nab a2200301 a 4500
005 20240530063810.0
008 991125c2018 cl ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000231055
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aCerda, Cristian
_6- cristian.cerda@ufrontera.cl
100 1 _aSaiz, José L.
100 1 _aVillegas, Lorena
100 1 _aLeón, Lorena
245 0 0 _aAcceso, tiempo y propósito de uso de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEsta investigación tuvo por objetivo describir el acceso, tiempo y propósito de uso (académico, recreativo y social) de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos. Se examinó, además, si ser usuario académico se asocia con variables sociodemográficas, académicas y aprendizaje autodirigido. El análisis de las respuestas dadas por 546 participantes a cuestionarios reveló elevados niveles de acceso a dispositivos y recursos digitales. Mientras WhatsApp y Facebook concentran un mayor uso social, YouTube es priorizado en uso recreativo y el Buscador de Google en uso académico. Se constató un mayor número de usuarios académicos en las mujeres que en los hombres. Ser usuario académico de tecnologías digitales se relacionó, en cada sexo, con mayores niveles de aprendizaje autodirigido. Estos resultados apoyan la necesidad de preparar más y mejores usuarios académicos que aprovechen las ventajas ofrecidas por las tecnologías digitales, en función de una mejor formación inicial docente.
650 4 _aTecnología educativa
_94978
650 7 _913250
_aEstudiantes
650 4 _aEducación superior
_932
653 0 _aFormación inicial docente
653 0 _aTecnología digital
773 _gVol. 44, no. 3 (2018), p. 7-22
_tEstudios pedagógicos
_x0718-0705
856 4 0 _uhttp://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/4216/5267
902 _aRGJD010223
_bRGJD010223
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c203150
_d203150