000 02223nab a2200301 a 4500
005 20240530063812.0
008 991125c2019 cl fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000231907
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aRivero, Rosario
_6- rosario.rivero@udp.cl
100 1 _aArancibia, Violeta
100 1 _aClaro, Susana
100 1 _aLagos, Francisco
100 1 _aHurtado, Constanza
245 1 0 _aOrganización de la formación práctica de futuros docentes de educación primaria en Chile: estudio exploratorio desde las universidades
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aLa experiencia práctica es un componente esencial de la formación de docentes. Sin embargo, la evidencia en Chile respecto de la cantidad, intensidad y calidad de dicho componente práctico es escasa. Usando una metodología mixta, esta investigación cuantifica y analiza la organización de la formación práctica del 70% de las instituciones que imparten carreras de Pedagogía Básica en Chile. Los resultados muestran, en primera instancia, que el componente práctico se encuentra presente en todas las universidades analizadas, pero existe bastante dispersión en términos de cantidad de cursos, horas y organización de estas experiencias; y, en segundo término, que estas diferencias se encuentran asociadas a características institucionales como, por ejemplo, la acreditación. Tanto los instrumentos como los resultados del estudio contribuyen a este campo, no solo entregando claves para guiar procesos de mejora, sino también para generar indicadores que permitan evaluar la intensidad y calidad del componente práctico de la Formación Inicial Docente (FID), aumentando las exigencias en procesos de acreditación.
650 7 _99108
_aFormación profesional
650 4 _aEducación superior
_932
650 4 _aEducación y Estado
_919
653 0 _aFormación inicial docente
773 _gNo. 50 (2019 ), p. 12-48
_tCalidad en la educación
_x0717-4004
856 4 0 _uhttps://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/614/546
902 _aRGJD/240123
_bRGJD/240123
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c204002
_d204002