000 01998nab a2200289 a 4500
005 20240316063717.0
008 991125c2019 nq fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000232035
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aBarbosa Meléndez, Fredy Alejandro
_6- lejo200487@gmail.com
245 1 0 _aRasgos del maestro de la escuela rural: el caso del educador matemático en Colombia
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEn este ensayo se muestran algunos antecedentes del estado del arte sobre la agri-mensura: un elemento articulador para el diseño de trayectorias de enseñanza de la geometría escolar en la Escuela Primaria Rural; cuyo foco es el maestro de la Escuela Rural. El ensayo tiene como objetivo mostrar una configuración del rostro del maes-tro de la Escuela Rural tomando diversos preceptos de algunos de los representantes más influyentes de la pedagogía a lo largo de la historia como son: Rousseau, Kant y Pestalozzi; quienes favorecieron la emergencia de los primeros métodos de enseñanza; y con ellos la modernización de la educación en Colombia. Finalmente se concluye, desde el punto de vista científico que, la agrimensura ayudó a la modernización de la educación, ya que, instauró currículos que integraron los saberes del campo con los saberes urbanos; con los que surgieron las ingenierías civiles y las ingenierías de las ciencias agrícolas
650 4 _aEducación rural
_99764
650 0 _944547
_aInvestigación educativa
650 4 _aMatemáticas
_913035
653 0 _aHistoria de la educación
653 0 _aDocentes
653 0 _aCurriculum
773 _g Vol. 24, no. 1 (2019 ), p. 53-63
_tCiencia e interculturalidad
_x1997-9231
856 4 0 _uhttp://revistas.uraccan.edu.ni/index.php/Interculturalidad/article/view/590/1157
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.5377/rci.v24i01.8001
902 _aRGJD/230123
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c204130
_d204130