000 01872nab a2200313 a 4500
005 20221129103329.0
008 991125c2019 sp ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000232106
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aMerino Obregón, Rubén
_6- ruben.merino@pucp.pe
245 1 3 _aLa comprensión de la violencia de género como injusticia estructural
_h[recurso electrónico en línea]
336 _atexto$2rdacontent
337 _acomputadora$2rdamedia
338 _arecurso en linea$2rdacarrier
362 0 _a2019 No. 14
520 3 _aLa violencia de género es un fenómeno que requiere ser examinado desde un modelo de injusticia que no se reduzca a la identificación y condena del agresor. La teoría filosófica de las “injusticias estructurales” desarrollada por Iris Marion Young sirve para considerar formas de daño que no se reducen a la interacción agresor-víctima, sino que dependen de estructuras sociales en las que algunas personas se encuentran en situación de desigualdad o vulnerabilidad. Así mismo, tal modelo nos permite comprender que hace falta distinguir la responsabilidad directa y personal de quien comete la agresión, de la responsabilidad moral de los muchos que colaboramos activamente con la subsistencia de las condiciones normalizadas y toleradas de desigualdad.
541 _aAcceso gratuito
653 0 _aVIOLENCIA DE GENERO
653 0 _aINJUSTICIA
653 0 _aRESPONSABILIDAD
653 0 _aVIOLENCIA SIMBOLICA
653 0 _aYOUNG, IRIS MARION, 1949-2006
773 _gNo. 14 (2019), p. 9-27
_tCuestiones de género : de la igualdad y la diferencia
_x1699-597X
856 4 0 _uhttp://revpubli.unileon.es/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5769/4475
902 _aGloriaJiménez/291122
_bGloriaJiménez/291122
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c204201
_d204201