000 01984nab a2200325 a 4500
005 20221129095140.0
008 991125c2019 sp ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000232107
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aGil, Ana Soledad
_6- soledadgil01@yahoo.com.ar
100 1 _aZunino, Esteban
100 1 _aMarín, Jimena
100 1 _aHasan, Valeria F.
100 1 _aPizarro, Tatiana
100 1 _aPessolano, Daniela
245 1 0 _aMedios, género y delito: tramas y sentidos sobre violencia contra las mujeres
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl artículo presenta los resultados de una investigación colectiva que tuvo como propósito analizar, desde una mirada crítica y de género/feminista, narrativas periodísticas, discursos y sentidos en disputa expresados por medios gráficos de la provincia de Mendoza, Argentina, sobre distintas problemáticas de género como la violencia contra las mujeres. Entre otros hallazgos, a través del análisis cuanti-cualitativo de las construcciones noticiosas, el trabajo revela de qué manera la agenda de los temas de género ha quedado subsumida a la problemática de la violencia de género/femicidios tratada desde el punto de vista policial. La espectacularización a través de diferentes herramientas como la personalización, la descontextualización y la dramatización, se ha convertido en un mecanismo recurrente en la construcción de tales informaciones.
650 7 _922657
_aDiscurso
653 0 _aViolencia de género
653 0 _aFeminicidio
653 0 _aMedios de comunicación
653 0 _aDelito
773 _gNo. 14 (2019), p. 29-50
_tCuestiones de género : de la igualdad y la diferencia
_x1699-597X
856 4 0 _uhttp://revpubli.unileon.es/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5834/4488
902 _aGloriaJiménez/291122
_bGloriaJiménez/291122
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c204202
_d204202