000 01677nab a2200265 a 4500
005 20221125131332.0
008 991125c2019 sp ar p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000232135
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aPineda G., Esther
_6- estherpinedag@gmail.com
245 1 3 _aLa caracterización del femicidio en la sociedad venezolana para el período 2015-2017
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aEl femicidio puede definirse como el asesinato de una mujer fundamentado en criterios de desigualdad, como la creencia de que las mujeres son inferiores, son propiedad de los hombres o son un objeto. En Venezuela este delito fue tipificado en el año 2014, no obstante, no se cuenta con fuentes oficiales fiables que permitan caracterizar el fenómeno y diseñar e implementar políticas públicas que tributen a su prevención y erradicación. Ante este escenario de opacidad y secretismo, para la realización de esta investigación se hizo necesaria la revisión, seguimiento y análisis de los casos de femicidios reseñados en diversos medios de comunicación impresos y digitales entre enero de 2015 y diciembre de 2017.
650 2 _97160
_aMujeres
653 0 _aViolencia de género
653 0 _aViolencia sexual
653 0 _aFeminicidio
653 0 5 _aVenezuela
773 _gNo. 14 (2019), p. 273-294
_tCuestiones de género : de la igualdad y la diferencia
_x1699-597X
856 4 0 _uhttp://revpubli.unileon.es/index.php/cuestionesdegenero/article/view/5701/4472
902 _aGloriaJiménez/251022
_bGloriaJiménez/251022
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c204230
_d204230