000 02671nab a2200301 a 4500
005 20240504063733.0
008 991125c2018 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000233483
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aUbieto Oliván, Alba
_6- alba.ubietoolivan@gmail.com
245 1 3 _aLa violencia sexual como violencia de género: una perspectiva desde el derecho internacional de los derechos humanos
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aAcceso abierto
520 3 _aA raíz de las recientes movilizaciones y reivindicaciones feministas en España y la polémica sentencia del caso la Manada, vuelve a surgir la necesidad de reformar el código penal en lo relativo a la violencia sexual. De acuerdo con los desarrollos del Feminismo Legal, es precisamente en los casos de violencia sexual contra las mujeres donde más interfieren los estereotipos de género, que no sólo influyen en las mentalidades y respuestas de las instituciones, sino que se encuentran enraizados en las propias leyes y normas jurídicas. Con el fin de garantizar una mayor protección a las mujeres supervivientes de violencia sexual en España, urge, por un lado, armonizar la legislación y las prácticas institucionales con los estándares mínimos establecidos en derecho internacional de los derechos humanos. Esto permitiría, de entrada, redactar una definición de violencia sexual basada en el consentimiento. Por otro lado, debería considerarse la violencia sexual como una forma de violencia de género, teniendo en cuenta que ésta afecta a las mujeres de forma desproporcionada. Dicha asimilación permitiría brindar mayor protección a las supervivientes y garantizar que sus casos sean tratados con perspectiva de género, es decir, apreciando el contexto de violencia sistémica y desequilibro en las relaciones de poder entre géneros en los que se enmarcan. De lo contrario, se seguirá obstruyendo el derecho de las mujeres a acceder a la justicia.
650 0 _aDerechos humanos
_95797
650 4 _aFeminismo
_98967
650 4 _aDerecho internacional
_911251
653 0 _aViolencia sexual
653 0 _aViolencia de género
653 0 _aEstereotipos de género
653 0 _aVictimización secundaria
773 _gVol. 3, no. 2 (2018), p. 165-170
_tFemeris : revista multidisciplinaria de estudios de género
_x2530-2442
856 4 0 _uhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/4324/2845
856 4 0 _uhttps://doi.org/10.20318/femeris.2018.4324
_zConsultar articulo completo
902 _aGloriaJiménez/031122
_bGloriaJiménez/031122
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c205578
_d205578