| 000 | 01877nab a2200289 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | UPN | ||
| 005 | 20240925064014.0 | ||
| 008 | 991125c2019 sp fr p o 000 0 spa d | ||
| 035 | _aUPN01000233497 | ||
| 040 |
_aMX-MxUPN _bspa _cMX-MxUPN _eaacr2 |
||
| 049 | _aART-E | ||
| 100 | 1 |
_aFuentes Lara, María Cristina _6- mariaquesada@ugr.es |
|
| 100 | 1 | _aQuesada Herrera, María Encarnación | |
| 245 | 1 | 0 |
_aMujeres transfronterizas: el eslabón más vulnerable del "borderland". Una comparativa entre las fronteras de México-Guatemala y España-Marruecos _h[recurso electrónico en línea] |
| 506 | 0 | _aAcceso abierto | |
| 520 | 3 | _aEste artículo es fruto de una investigación realizada en dos zonas fronterizas, que pese a estar geográficamente en áreas distintas, comparten características similares y el fenómeno objeto de la investigación, las mujeres transfronterizas. El marco teórico de esta investigación se ha orientado en los estudios de la frontera (border studies) con perspectiva de género. La metodología utilizada está centrada en la etnografía como lógica de investigación social. Tras este proceso los resultados han evidenciado que son los factores estructurales los que determinan las diferencias. Sin embargo, las desigualdades de género homogeneízan sus situaciones y evidencian las diferencias entre las mujeres transfronterizas. | |
| 650 | 2 |
_aMujeres _97160 |
|
| 650 | 4 |
_aGlobalización _95377 |
|
| 653 | 0 | 5 | _aMéxico |
| 653 | 0 | _aGuatemala | |
| 773 |
_gVol. 4, no. 1 (2019), p. 149-165 _tFemeris : revista multidisciplinaria de estudios de género _x2530-2442 |
||
| 856 | 4 | 0 | _uhttps://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/4572/3064 |
| 856 | 4 | 0 |
_uhttps://doi.org/10.20318/femeris.2019.4572 _zConsultar articulo completo |
| 902 |
_aGloriaJiménez/031122 _bGloriaJiménez/031122 |
||
| 905 | _aArticulo | ||
| 942 | _cART-E | ||
| 999 |
_c205592 _d205592 |
||