000 02135nab a2200277 a 4500
005 20240316063848.0
008 991125c2019 sp fr p o 000 0 spa d
035 _aUPN01000233613
040 _aMX-MxUPN
_bspa
_cMX-MxUPN
_eaacr2
049 _aART-E
100 1 _aValero Moya, Aída
_6- aidavale@ucm.es
245 1 0 _aCoaching educativo: ¿Qué identidad docente nos revela esta nueva corriente?
_h[recurso electrónico en línea]
506 0 _aHola José
520 3 _aNuevas metodologías relacionadas con la corriente pedagógica del coaching están incrementando su presencia en los espacios educativos, dando pie a nuevas formas de concebir la identidad docente. El objetivo de este trabajo es averiguar, desde la teoría de la educación, el tipo de identidad docente que subyace bajo esta perspectiva, haciendo un estudio crítico-pedagógico de sus fundamentos e implicaciones. Concretamente, se analiza de qué manera cambia el rol docente, la relación educativa y la influencia que se ejerce en el estudiantado respecto a las pedagogías más tradicionales, a partir de una revisión de la literatura más relevante. La principal conclusión que cabe extraer es que el coaching educativo, a pesar de encontrar en su metodología influencia de pedagogías más clásicas, promueve un aumento de protagonismo del alumnado, quien, gracias al acompañamiento del docente, será conducido hacia su mejor versión. Para ello, nuevas formas de comunicación más horizontales favorecidas por el uso de preguntas y prácticas relacionadas con la educación emocional y la escucha, ocuparán un lugar central en dicho proceso.
650 2 _914114
_aIdentidad
650 4 _aEmociones
_939
650 2 _99719
_aDiálogo
653 0 _aCoaching educativo
653 0 _aDocentes
773 _gVol. 17, no. 27 (2019 ), p. 271-287
_tForo de educación
_x1698-7802
856 4 0 _uhttps://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/657/436
856 4 0 _uhttp://dx.doi.org/10.14516/fde.657
_zConsultar articulo completo
902 _aGloriaJiménez/281022
_bGloriaJiménez/281022
905 _aArticulo
942 _cART-E
999 _c205708
_d205708